Ingresa
Noticias Novedades

¡Unidxs por la nutrición infantil: te contamos cómo hicimos para alimentar sueños!

Te contamos cómo Escole, junto a ABACO, impulsó la seguridad alimentaria infantil, enfrentando retos y fortaleciendo la cultura de donación para un futuro más justo.

13 Ene · 2025


Primer escenario: no todo es color de rosa.

En Escole, la responsabilidad social hace parte del corazón de nuestra organización. Durante el mes de noviembre de 2024, con nuestro programa Unidxs por Otrxs, nos unimos a la noble causa de garantizar la seguridad alimentaria de lxs más pequeños, uniendo fuerzas con ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia).

Donar de por sí, no es una tarea sencilla. Por lo tanto, donar en especie era más como misión imposible. ¿Por qué?

  1. No tenemos una cultura que nos haga conscientes de las necesidades de los demás, ni de cómo podemos ayudar a solventar esas necesidades.

  2. Donar en especie requiere un esfuerzo extra … ¿Qué voy a comprar? ¿Cómo lo voy a comprar? ¿Cuándo? ¿A dónde lo tengo que llevar? y como todas estas preguntas nacen en paralelo y nuestro cerebro quiere conservar energía, terminamos dándole más relevancia a la pregunta de ¿en realidad quiero donar?

  3. Muchas personas no consideran que su deseo altruista se equipare al “gasto energético” que requiere donar y más en especie.

  4. La incertidumbre, ¿será que si es para eso?, ¿será que si se lo dan a niños y niñas que lo necesiten?

Esto generó una dificultad enorme, puesto que en general, no alcanzamos la meta con la donación de las familias. Escole tuvo que donar 250 kilos más para poder alcanzarla, porque con lo que teníamos, llegamos a la mitad. 

Segundo escenario: el resultado fue el esperado, los métodos ¿cuestionados?

¡Misión cumplida! Después de semanas de grandes dudas, y gracias al compromiso de una parte significativa de nuestra comunidad, logramos cumplir nuestra meta y donar 500 kilos de alimentos no perecederos. Alimentos que serán distribuidos a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, quienes necesitan de nuestra ayuda para crecer sanos y fuertes.

A través de los diferentes líderes en cada uno de nuestros Ateliers, generamos un despliegue enorme para socializar nuestro objetivo. De esa manera, durante todo el mes de noviembre estuvimos de puertas abiertas para recibir todas las donaciones de cientos de familias renforinas, de growers, supports y gardeners que se sumaron para cambiar la vida de los niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad.  Sin embargo:

  1. Se donaron alimentos vencidos, que juntos sumaban más de 10 kilos de comida. 

  2. Tenemos que seguir contribuyendo a formar una cultura de donación. Donde finalmente aprendamos a donar lo que podemos y no lo que nos sobra.

  3. Donar en especie siempre será un reto, por esto, es importante, crear una consciencia durante todo el año y no solo en el mes donde se activa el Programa de Responsabilidad Social.

Tercer escenario: lo que realmente importa.

Si quieres conocer a fondo nuestro propósito del 2024, te invitamos a conocer más de las experiencias en cada uno de nuestros Atelieres, así como nuestra alianza con ABACO en nuestro Live de cierre que se realizó el pasado jueves 05 de diciembre. 

La nutrición en la primera infancia: un pilar fundamental

La primera infancia es una etapa crucial para el desarrollo cerebral. Una alimentación adecuada, rica en nutrientes, es esencial para que los niños y las niñas puedan desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y emocionales. Una buena nutrición en los primeros años de vida sienta las bases para un aprendizaje exitoso y un futuro más prometedor.

¿Por qué es tan importante la nutrición en esta etapa?

Unidxs por un futuro sin hambre  

Al donar alimentos a través de ABACO, estamos contribuyendo a garantizar que los niños y niñas más vulnerables en Colombia tengan acceso a una alimentación saludable y nutritiva. Con esta iniciativa, no solo estamos satisfaciendo una necesidad básica, sino que también estamos invirtiendo en su futuro.

Agradecemos a todos los que hicieron posible esta campaña. Su solidaridad y compromiso nos inspiran a seguir trabajando por un mundo más justo y equitativo. Una vez más demostramos que juntxs podemos marcar la diferencia.

“La generosidad, es un faro en la oscuridad, guiando a aquellos que más lo necesitan. No hay donación pequeña cuando se trata de cambiar vidas”.